viernes, 11 de marzo de 2016

EL CRÍQUET

 HISTORIA

Los orígenes del críquet son inciertos y han dado lugar a multitud de especulaciones. La mayoría de los investigadores afirma que el críquet fue inventado por niños de las comunidades ubicadas entre Kent y Sussex en la Edad Media. También se tienen datos de un deporte similar, llamado creag, que practicaba el príncipe Edward de Nawenden en 1300.
Otra frecuente reivindicación ha sido la influencia flamenca. Paul Campbell, profesor del Departamento de Inglés y Teatro de la Australian National University de Camberra, descubrió un poema que data de 1533, atribuido a John Skelton, un conocido poeta y dramaturgo de la época, que es la primera referencia conocida al juego del críquet.En él, Skelton se refiere a los flamencos como los reyes de los crekettes, los palos curvados que utilizaban los pastores y utilizaban los tejedores para golpear una bola.
Por 1550 ya se jugaba en algunas escuelas y más tarde, en el siglo XVII, el críquet se expandió por el sur de Inglaterra en donde se jugaban partidos organizados con 11 jugadores por lado.A fines del siglo XVIII ya era el deporte nacional del país. Con la creación del Marylebone Cricket Club (MCC) se fijaron las reglas y se supervisó el juego hasta 1959. Más tarde se hicieron algunos cambios y se realizó la primera Copa del Mundo en 1975. Hoy es un juego extremadamente popular en los países que lo han adoptado.



CURIOSIDADES


El fútbol tiene 11 jugadores en cada equipo, porque para saber cuantos jugadores poner a jugar en el campo se fijaron el deporte más practicado en Inglaterra en esa época, es decir, el críquet

 Resultado de imagen de cricket historiaResultado de imagen de cricket historiaResultado de imagen de cricket historia

EL BEISBOL


 HISTORIA

Si bien está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares.
Una leyenda popular cuenta que Abner Doubledayq, quién llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense en los 60, inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XV. Sin embargo, fueron considerados como juegos infantiles hasta el siglo XVI.
Existen, a pesar de la versión popular del origen del béisbol creado por Doubleday, numerosas referencias a los términos "baseball" y "bat-and-ball" se encuentran en documentos de los primeros años del siglo XVIII. El origen del béisbol en realidad debería ser definido como la evolución del béisbol, pues con base en lo que los historiadores del juego han venido encontrando, es una derivación del juego "stool ball" que data desde la Edad Media y, a su vez, el "stool ball" proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo.
La primera referencia del término "base ball" se da en 1744 poco menos de 100 años antes de que Abner Doubleday supuestamente lo inventara en Cooperswton, Nueva York en 1839.
En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego 'Base Ball' que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. Entre ese año y 1796 surgen varias referencias más sobre baseball en Europa dando cuenta de un juego de pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo que da cuenta de que, probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo.
De cualquier forma es a partir de la lista de reglas publicadas por Alexander Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker Rules por ser las aplicadas por el equipo Knickerbockers, que se estableció y evolucionó la forma moderna del juego.


 Resultado de imagen de beisbol historiaResultado de imagen de beisbol historiaResultado de imagen de beisbol historia




EL VOLEIBOL


 HISTORIA
 
El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Morgan describe así sus primeras investigaciones:
El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas“.
Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido.
El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la “batida” o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de “Vóleibol”
Gracias al Ymca el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países: Elwood S. BROWM en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN en Japón, el doctor J.H. GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros precursores en México, en América del Sur, en Europa, en Africa y en Asia.
Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association.
En 1938 se establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y Francia. Desgraciadamente, la Segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. Solamente a finales de 1945 fue posible establecer nuevas relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del Ymca y muy pronto secretario de la Usvba, intentó establecer otra vez las relaciones internacionales e hizo difundir algunas obras sobre el voleibol.
DE PRAGA A PARIS
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la Federación Polaca, M. WIOKYLLO Y MM. LIBAUD, BABIN Y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT, CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia.
Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. LIBAUD y la Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de BELGICA, PAISES BAJOS, LUXEMBURGO y SUIZA.
Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. Mientras tanto, en JAPON y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores (Nine men system) sobre un terrero de 11 x 21 metros.
Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA en 1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
Se eligió un despacho del que la presidencia fue confiada al Sr. LIBAUD, y la Secretaría al Sr. LENOIR, fijándose la sede en París.
El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949.
EL BAUTISMO DE TOKIO
Paralelamente a la puesta en funcionamiento de esta Organización, se realizaron numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los JUEGOS OLIMPICOS.
Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue una magnifica demostración.
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico siete años más tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México.
Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a los miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razón de la gran notoriedad de este deporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, más 45 millones de practicantes en el mundo, y la facilidad dada por estos números para la organización de dos torneos olímpicos de 1972.
Nuestro deseo era obtener una fórmula más equitativa con 20 equipos, más en consonancia con nuestras necesidades de divisiones intercontinentales.
Con motivo de su tercera participación en los JJ:OO. la Federación Internacional ha alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva.
Este resultado fue obtenido por el trabajo de cada uno, cualquiera que sea su rama de actividad, pero sobre todo por el espíritu de colaboración de solidaridad y de amistad que fue siempre la base de las relaciones entre dirigentes, técnicos y jugadores.
Más allá del deporte, la Federación Internacional ha aportado su tributo al establecimiento de una mejor comprensión humana. Esta misión debe también ser permanente.




180px-william_g_morgan.jpg
WILLIAM G. MORGAN
 

jueves, 18 de febrero de 2016

EL PING PONG

HISTORIA

 A pesar de su enorme popularidad en Asia, el ping-pong nació en Inglaterra a finales del siglo XIX. Un ingeniero británico llamado James Gibb importó desde América unas pequeñas pelotas de celuloide para la práctica del tenis de mesa, y sugirió para el juego el nombre de ping-pong, por el sonido que hacía la pelota al impactar con la raqueta y con la mesa. El ping-pong alcanzó entonces una gran popularidad en Inglaterra, exportándose incluso a África del Sur y Australia. En ese mismo año, un alumno de 14 años de la Escuela de Satffs, A. T. Finney, inventó una raqueta de mando corto y recubierta de pergamino, introduciendo en el juego una red de 17'5 cms. de altura. Y en 1901 el fabricante John Jacques registró "Ping Pong" como marca comercial y se celebraron en Inglaterra los primeros torneos con participación de hasta 300 jugadores. En 1927 Londres fue sede del primer campeonato mundial del tenis de mesa. Y en 1988 se convirtió en deporte olímpico.





CURIOSIDAD

Según la Federación Navarra de Tenis de Mesa, se trata del deporte con más federados del mundo. La velocidad de la pelota puede superar los 100 km/h, y el tiempo de contacto de la pelota con la raqueta es de 0'003 s. Es el deporte en el que más se conjuga la preparación física con la inteligencia. Un partido, jugado energéticamente, quema alrededor de 300 calorías por hora.

 Resultado de imagen de imagenes de ping pong HISTORIA     Resultado de imagen de imagenes de ping pong HISTORIA

EL BALONMANO

HISTORIA


El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, allá  por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá  por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte se difundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso, en categoría masculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categoría masculina.
En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Amsterdam, se establece la obligatoriedad de que el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40 por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por vez primera en la Olimpiada que se celebra en Munich. Desde entonces hasta la fecha actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptación en todo el mundo, siendo los países del antiguo bloque del Este los que m s fuerza tenían en este deporte, si bien, a partir del cambio político habido en ellos, dieron paso a otros pases, como España, Francia, Suecia, etc., considerados en la actualidad auténticas potencias.
 Resultado de imagen de BALONMANO

EL BALONCESTO

HISTORIA

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball Association|NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

EL BÁDMINTON

HISTORIA

El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego.

 También se considera que el bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en China.
El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota. Ésta fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento.

En algunas ilustraciones se observa que el bádminton fué un deporte practicado también por las mujeres como forma de esparcimiento y diversión.

En su forma original, el bádminton era un juego más bien formal que se practicaba vistiendo casacas Príncipe Alberto, zapatos abotonados, corbatín y pantalones abombados de seda. Parece ser que en aquellos tiempos un club expulsó a un jugador que se atrevió a despojarse de la casaca.

 

Expansión del bádminton:

 

El primer club de bádminton fue formado en Bath, Inglaterra, en 1873. El juego se implantó en los Estados Unidos en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de Badminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. La Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de Bádminton en 1936. Todavía en este año, faltaba mucho para que el bádminton entrase en España. Para 1910 ya había 300 clubes de bádminton y su número se elevó a 9000 poco después de la Primera Guerra Mundial. El primer torneo para varones de toda Inglaterra se celebró en 1899, y el primero para damas en 1900. Los primeros campeonatos norteamericanos se efectuaron en 1937 en Chicago.

 

Historia del bádminton en España:

 

Siguiendo a Celedonio García en una interesante entrada sobre el origen del bádminton en España publicada en su Blog, la siguiente imagen tiene mucho que ver con las primeras referencias que se tuvieron sobre el bádminton en España. Se trata de una ilustración publicada en el año 1832 por el Semanario Pintoresco Español y que demuestra, como afirma Celedonio García, que la introducción del bádminton en España, y por extensión también en Europa, pudo ser anterior a las fechas que oficialmente se manejan en las enciclopedias y que citamos al inicio de esta entrada.

emos también que es un deporte que aparece reflejado en cuadros de la época, así que debía formar parte del patrimonio familiar de las clases altas.

Oficialmente y de forma práctica, se considera que el bádminton llegó a España por Galicia a principios de los años 70.

 

La Federación Española de Bádminton (FESBA), es el máximo organismo nacional, se fundó en 1985 y su primer presidente fue José Luis Villa Piñeiro. El primer campeonato de España se disputó en Valladolid en 1982.

 

David Serrano es uno de los jugadores más ilustres que ha dado el bádminton español hasta el momento, consiguiendo 7 campeonatos de España consecutivos entre 1990 y 1996. Además fue el primer jugador de bádminton español en participar en unos Juegos Olímpicos en Barcelona 1992, junto a Esther Sanz.

 

Dolores Marco ostenta el récord de campeonatos de España, con nueve títulos, el último de los cuales conseguido en el 2006.

 

El nivel del bádminton español de cada vez es más alto, y en los últimos años ya se han conseguido algunos resultados importantes a nivel internacional: en los mundiales de Birmingham en 2003, Sergio Llopis y José Antonio Crespo consiguieron clasificarse para octavos de final de dobles masculino; al año siguiente lograron participar en los Juegos Olímpicos de Atenas. También en competición por equipos España ha logrado en los últimos años resultados nunca antes cosechados. 

CURIOSIDAD

El duque de Beaufort se interesó en el juego. Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton house, este nombre continuó asociado con el juego.