jueves, 18 de febrero de 2016

EL PING PONG

HISTORIA

 A pesar de su enorme popularidad en Asia, el ping-pong nació en Inglaterra a finales del siglo XIX. Un ingeniero británico llamado James Gibb importó desde América unas pequeñas pelotas de celuloide para la práctica del tenis de mesa, y sugirió para el juego el nombre de ping-pong, por el sonido que hacía la pelota al impactar con la raqueta y con la mesa. El ping-pong alcanzó entonces una gran popularidad en Inglaterra, exportándose incluso a África del Sur y Australia. En ese mismo año, un alumno de 14 años de la Escuela de Satffs, A. T. Finney, inventó una raqueta de mando corto y recubierta de pergamino, introduciendo en el juego una red de 17'5 cms. de altura. Y en 1901 el fabricante John Jacques registró "Ping Pong" como marca comercial y se celebraron en Inglaterra los primeros torneos con participación de hasta 300 jugadores. En 1927 Londres fue sede del primer campeonato mundial del tenis de mesa. Y en 1988 se convirtió en deporte olímpico.





CURIOSIDAD

Según la Federación Navarra de Tenis de Mesa, se trata del deporte con más federados del mundo. La velocidad de la pelota puede superar los 100 km/h, y el tiempo de contacto de la pelota con la raqueta es de 0'003 s. Es el deporte en el que más se conjuga la preparación física con la inteligencia. Un partido, jugado energéticamente, quema alrededor de 300 calorías por hora.

 Resultado de imagen de imagenes de ping pong HISTORIA     Resultado de imagen de imagenes de ping pong HISTORIA

EL BALONMANO

HISTORIA


El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, allá  por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá  por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte se difundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso, en categoría masculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categoría masculina.
En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Amsterdam, se establece la obligatoriedad de que el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40 por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por vez primera en la Olimpiada que se celebra en Munich. Desde entonces hasta la fecha actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptación en todo el mundo, siendo los países del antiguo bloque del Este los que m s fuerza tenían en este deporte, si bien, a partir del cambio político habido en ellos, dieron paso a otros pases, como España, Francia, Suecia, etc., considerados en la actualidad auténticas potencias.
 Resultado de imagen de BALONMANO

EL BALONCESTO

HISTORIA

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball Association|NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

EL BÁDMINTON

HISTORIA

El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego.

 También se considera que el bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en China.
El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota. Ésta fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento.

En algunas ilustraciones se observa que el bádminton fué un deporte practicado también por las mujeres como forma de esparcimiento y diversión.

En su forma original, el bádminton era un juego más bien formal que se practicaba vistiendo casacas Príncipe Alberto, zapatos abotonados, corbatín y pantalones abombados de seda. Parece ser que en aquellos tiempos un club expulsó a un jugador que se atrevió a despojarse de la casaca.

 

Expansión del bádminton:

 

El primer club de bádminton fue formado en Bath, Inglaterra, en 1873. El juego se implantó en los Estados Unidos en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de Badminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. La Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de Bádminton en 1936. Todavía en este año, faltaba mucho para que el bádminton entrase en España. Para 1910 ya había 300 clubes de bádminton y su número se elevó a 9000 poco después de la Primera Guerra Mundial. El primer torneo para varones de toda Inglaterra se celebró en 1899, y el primero para damas en 1900. Los primeros campeonatos norteamericanos se efectuaron en 1937 en Chicago.

 

Historia del bádminton en España:

 

Siguiendo a Celedonio García en una interesante entrada sobre el origen del bádminton en España publicada en su Blog, la siguiente imagen tiene mucho que ver con las primeras referencias que se tuvieron sobre el bádminton en España. Se trata de una ilustración publicada en el año 1832 por el Semanario Pintoresco Español y que demuestra, como afirma Celedonio García, que la introducción del bádminton en España, y por extensión también en Europa, pudo ser anterior a las fechas que oficialmente se manejan en las enciclopedias y que citamos al inicio de esta entrada.

emos también que es un deporte que aparece reflejado en cuadros de la época, así que debía formar parte del patrimonio familiar de las clases altas.

Oficialmente y de forma práctica, se considera que el bádminton llegó a España por Galicia a principios de los años 70.

 

La Federación Española de Bádminton (FESBA), es el máximo organismo nacional, se fundó en 1985 y su primer presidente fue José Luis Villa Piñeiro. El primer campeonato de España se disputó en Valladolid en 1982.

 

David Serrano es uno de los jugadores más ilustres que ha dado el bádminton español hasta el momento, consiguiendo 7 campeonatos de España consecutivos entre 1990 y 1996. Además fue el primer jugador de bádminton español en participar en unos Juegos Olímpicos en Barcelona 1992, junto a Esther Sanz.

 

Dolores Marco ostenta el récord de campeonatos de España, con nueve títulos, el último de los cuales conseguido en el 2006.

 

El nivel del bádminton español de cada vez es más alto, y en los últimos años ya se han conseguido algunos resultados importantes a nivel internacional: en los mundiales de Birmingham en 2003, Sergio Llopis y José Antonio Crespo consiguieron clasificarse para octavos de final de dobles masculino; al año siguiente lograron participar en los Juegos Olímpicos de Atenas. También en competición por equipos España ha logrado en los últimos años resultados nunca antes cosechados. 

CURIOSIDAD

El duque de Beaufort se interesó en el juego. Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton house, este nombre continuó asociado con el juego.