martes, 10 de noviembre de 2015

LA ESGRIMA

HISTORIA

Como ya dije anteriormente, hoy os vengo a hablar de la esgrima.

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva, para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Se dice que la esgrima habría aparecido en España con la llamada espada ropera, aunque el uso de las armas que actualmente se utiliza en este deporte habría aparecido en Europa durante el renacimiento.

Ingleses, franceses, italianos españoles y alemanes dicen que este deporte se originó en sus respectivos países.

Los alemanes dicen que este deporte se originó en su país porque hay varios escritos que hablan de ella, en los que se habla de una tradición fuertemente asentada. El primero q se conserva es del año 33 D.C.

En Italia se conservan también manuscritos, aunque, estos son más recientes, en el año de 1409.

En Inglaterra, se conservan escritos como el Manuscrito Harley de 1430, que habla de la escuela de esgrima de salón.

Por su parte, en Francia, la bibliografía se inicia apenas unos años después, a mediados del siglo XV, con Le Jeu de l'hache d'armes que hablaban de lo mismo que el inglé.
En los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, incluyó competiciones de florete y sable, ambos en categoría masculina individual. La espada se introduciría en los Juegos siguientes, los de París, 1900. El sable y florete por equipos llegaría en los Juegos Olímpicos de San Luis de 1904. Los primeros Campeonatos del Mundo de Esgrima se celebraron en Londres en 1956. El florete femenino apareció a nivel individual en 1924 en los Juegos Olímpicos de París y por equipos en 1932 en los de Los Ángeles.

CURIOSIDAD
 
Una curiosidad es que el desarrollo de la esgrima moderna se debe en parte a la aparición de las armas de fuego, ya que esto produjo la desaparición de las armaduras y la aparición de armas más ligeras.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario